Asociación Mujeres Gitanas Alborea
Asociación Mujeres Gitanas Alborea

ENERO 2025

XV EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENRIQUE MAYA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (20/ 05/2025)

XV Premios Enrique Maya: Madrid celebra el Día de los Gitanos Madrileños.

Los galardones reconocen la labor de personas, instituciones y entidades que promueven la inclusión social y cultural del Pueblo Gitano en la región.

“Hoy reconocemos la enorme aportación que hacen los más de 100.000 gitanos que viven en nuestra región, ejemplo de pluralidad, libertad y talento” -Consejera Davila. 

Durante el evento, se dedicó un espacio del programa a una mención especial de la Fundadora de la Asociación Alboreá, Rosalia Vázquez Barrul,  en reconocimiento de toda su aportación al movimiento asociativo gitano madrileño, asi como a la causa de la población gitana, especialmente a la mejora del bienestar, liderazgo y desarrollo de la mujer gitana.

Fuente:  https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/sociedad/xv-premios-enrique-maya-madrid/20250520135602100450.html

8 DE ABRIL 2025 CELBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO

El Congreso se ilumina de azul y verde por el Día Internacional del Pueblo Gitano 

https://www.congreso.es/gl/fotonoticias?_fotonoticias_fotonId=5111&_fotonoticias_mvcPath=detalle&p_p_id=fotonoticias&p_p_lifecycle=0&p_p_mode=view&p_p_state=normal

 

El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, también conocido como International Roma Day. Esta fecha conmemora el Primer Congreso Mundial Gitano, celebrado en Londres en 1971, donde se institucionalizó la bandera y el himno del pueblo gitano. También es una ocasión para reflexionar sobre la historia y la cultura gitana, así como para reivindicar sus derechos y un trato digno. 

Comentario institucional de Alboreá por el Día Internacional del Pueblo Gitano – 8 de abril de 2025

Este 8 de abril, desde la Asociación de Mujeres Gitanas Alboreá nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha de memoria, orgullo y reivindicación. Este año, además, marca un momento especialmente significativo: el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España.

Seis siglos de historia compartida, de lucha por la dignidad, de resistencia frente a la discriminación, y también de aportaciones profundas y transformadoras a la cultura, la música, el arte y la vida social de nuestro país. Hoy recordamos con respeto a quienes nos precedieron, celebramos con alegría nuestra identidad y reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más justa, inclusiva y plural.

Desde Alboreá, como asociación de mujeres gitanas que trabaja cada día por la equidad y el empoderamiento, renovamos nuestra misión: seguir construyendo espacios de encuentro, apoyo mutuo y transformación, haciendo visibles las voces y realidades de las mujeres gitanas, y colaborando con todas las personas y entidades que creen en la igualdad real.

Invitamos a toda la ciudadanía a unirse a esta celebración, con la mirada puesta en un futuro donde la diversidad no solo se respete, sino que se valore como fuente de riqueza común.

¡Opré Roma!

https://www.femp.es/comunicacion/noticias/8-de-abril-dia-del-pueblo-gitano#:~:text=El%208%20de%20abril%20se,bandera%20y%20el%20himno%20gitanos.

Participación de Alboreá en el Acto Institucional del Congreso de los Diputados por el 600 Aniversario del Pueblo Gitano.

 

 

Desde la Asociación de Mujeres Gitanas Alboreá nos hacemos eco de la declaración del Gobierno de España que designó el presente año 2025 como Año del Pueblo Gitano, en reconocimiento al 600 aniversario de nuestra llegada a la península.

El pasado 8 de abril de 2025, la Asociación de Mujeres Gitanas Alboreá tuvo el honor de participar en el acto institucional celebrado en el Congreso de los Diputados para conmemorar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Este evento histórico, presidido por Sus Majestades los Reyes de España, contó con la presencia de representantes de diversas entidades sociales y culturales, así como de autoridades gubernamentales.

Durante la ceremonia, se reconoció la profunda huella cultural, social y lingüística que el pueblo gitano ha dejado en España. El Rey Felipe VI destacó la importancia de avanzar hacia una plena integración de la comunidad gitana, subrayando que "la historia nos demuestra que el reconocimiento y la inclusión fortalecen a las sociedades" RTVE.

La participación de Alboreá en este acto refleja nuestro compromiso continuo con la promoción de la igualdad, la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres gitanas. Nos sentimos orgullosas de haber sido parte de este homenaje que marca un hito en la historia de nuestro pueblo.

Para revivir los momentos más destacados del evento, compartimos gozosamente, algunos recursos e informaciones relacionadas con esta conmemoración histórica desde donde se puede acceder a las siguientes grabaciones:

 

https://www.youtube.com/watch?v=Esb0w5P_l9w

 

Más abajo encontrarás más noticias  relacionadas

EL REY  FELIPE II SE ESTRENA EN LA RADIO CON OCASIÓN DE LA CONMEMORACION  DE LA LEGADA DE LOS GITANOS A ESPAÑA

DECLARACIÓN DE FELIPE II COMO REY Y COMO PADRINO DE HONOR DE ESTA CONMEMORACIÓN HISTORICA DEL PUEBLO GITANO ESPAÑOL.

https://www.youtube.com/watch?v=Ps66VDzLQKY

7 de enero de 2025: El Consejo de Ministros ha declarado 2025 como 'Año del Pueblo Gitano' para conmemorar 600 años de su llegada a la Península Ibérica, que se cumplen el próximo domingo, 12 de enero.

Además, en la primera reunión del Gobierno del año se ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, una declaración institucional que recalca "la exclusión, la persecución y la discriminación" que sufre y ha sufrido el pueblo gitano en España, pero también "la huella cultural, social y lingüística" que ha aportado, ha informado EFE.                                                                                                                       Para el Ejecutivo, este aniversario es una oportunidad histórica para reconocer "las injusticias históricas y actuales a las que se enfrenta el pueblo gitano" como la discriminación o la estigmatización y poner de manifiesto las "importantes barreras" en áreas clave como la educación, el empleo, la vivienda o la salud. Por ello, tal y como explica el texto, se reconoce este aniversario como un acto de memoria histórica y un compromiso institucional para "combatir las desigualdades que aún persisten" y para "actuar con mayor determinación en la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y democrática".

Recuerda que las personas gitanas siguen enfrentándose a "la discriminación estructural y los prejuicios" que no solo limitan sus oportunidades, sino que perpetúan la exclusión social y económica.

Fue un 12 de enero de 1425 cuando el pueblo gitano entró en la Península Ibérica a través del reino de Aragón, tal y como quedó registrado en el salvoconducto otorgado por el rey Alfonso V de Aragón, expone la declaración, que repasa las adversidades a las que se han enfrentado las personas gitanas durante siglos.

El Gobierno pone en valor la Comisión de Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano puesta en marcha en 2024, que elaborará un informe con medidas para aplicar a la comunidad gitana "los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición". Asimismo, recalca la labor de las organizaciones y asociaciones que trabajan para mejorar la situación de las personas gitanas e implementar la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano en España aprobada en 2021.

Entre las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años para alcanzar esos objetivos, recoge la aprobación en 2022 de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación y la introducción en el Código Penal del antigitanismo como circunstancia agravante y como finalidad constitutiva de un delito de odio específico contra los gitanos y las gitanas. También la Ley de Empleo, aprobada en 2023, incorporó a las personas gitanas como colectivo de atención prioritaria.                                                                                                                                                                                                    El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, mantiene este martes reuniones con la Comisión Permanente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y representantes de las entidades Gitanas y progitanas madrileñas. 

FUENTE:

 infoLibre

 
 
 
 
                                                                                                    
 
 
 
 
 

El Consejo de ministros aprobó el pasado 7 de enero un documento en el que se declara 2025 como Año del Pueblo Gitano en España. Ajuntamos aquí las referencias estatales:

 

- https://www.dsca.gob.es/es/comunicacion/notas-prensa/gobierno-declara-2025-como-ano-del-pueblo-gitano-conmemorar-600o#:~:text=Madrid%2C%2007%20de%20enero%20de,del%20Pueblo%20Gitano%20en%20Espa%C3%B1a.

 
- https://www.dsca.gob.es/es/600-anos-pueblo-gitano/declaracion-2025#:~:text=Reco
nocemos%20que%20estas%20desigualdades%20son,pueblo%20gitano%20a%20nuestro%20pa%C3%ADs.

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO CON MOTIVO DEL VI CENTENARIO DE LA LLEGADA DEL PUEBLO GITANO A ESPAÑA [enero 1425-2025]

ENLACE AL MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO ENVIADO SESDE LA SANTA SEDE:

 

https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/pont-messages/2024/documents/20241209-messaggio-popolo-gitano.html

 

Entidad financiada por la Comunidad de Madrid

Acceso a la Escuela Virtual de Igualdad en nuestra web a través del enlace a este programa formativo  (programa de formación online del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades).
http://escuelavirtualigualdad.es

¡¡CONTRA EL ANTIGITANISMO,  NI UN PASO ATRÁS!!

NOVEDADES:

2 DE MAYO 2015 

ALBOREÁ CONDECORADA CON

LA MEDALLA DE PLATA

DE INTERVENCION SOCIAL

DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Contacto

Asociación Mujeres Gitanas Alborea
C/ Javier de Miguel, 92, Blq. 2
Local 7.-  C.P. 28018  Madrid

Teléfono/Fax:           

912 4 61 478

E-mail: 

alboreaproyectos@gmail.com 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Mujeres Gitanas Alborea